El equipo de prueba refractaria son herramientas de alta precisión que nos permiten determinar si los materiales pueden resistir condiciones de calor y presión extremos. Estos ayudan a obtener mediciones de la fuerza y solidez de estos materiales. Los intercambiadores de calor tienen un lugar crucial en las industrias donde los procesos de alta temperatura son un asunto rutinario para mantener las cosas funcionando sin problemas y con seguridad.
Son un tipo especial de materiales que se utilizan en diferentes áreas, incluida la producción de acero y vidrio, así como en la industria del cemento. Estos materiales se fabrican para ser resistentes al calor, y los necesitaremos en muchas fábricas (ya no más solas) simplemente debido a las temperaturas increíblemente altas. Cuando esos materiales se descomponen o fallan, puede resultar en problemas graves que van más allá de simples retrasos en los horarios de producción y la seguridad de los trabajadores. Por lo tanto, es bastante importante asegurarse de que todos sean sólidos.
También se emplean máquinas de prueba avanzadas para asegurar la resistencia de estos materiales. Estas son máquinas que prueban el material para ver qué tan resistente es contra altas temperaturas, presión y otras condiciones difíciles utilizando diferentes procesos de prueba. Los ingenieros pueden utilizar ese conocimiento para convertir debilidades en fortalezas, mejorando y transformando materiales de algo que no puede sostenerse como un material útil empleado en la construcción, por ejemplo, haciéndolo lo suficientemente fuerte. Al saber qué necesita mejorar sobre los materiales con los que trabajan los ingenieros al hacer productos, también los hacemos más seguros creando estructuras más confiables a partir de productos más resistentes de los que estaban disponibles o se pensaba posible antes simplemente porque siempre parecían tan débiles, pero ahora hemos encontrado un propósito común; nuevamente diseñando mejores edificios mediante soluciones ingenieriles.
La prueba de resistencia al calor de estos materiales refractarios requiere tecnología y herramientas muy específicas. Un medidor de conductividad térmica también es un equipo muy valioso que tiene diversas aplicaciones en este procedimiento. Tiene una sonda que lo conecta al mundo y mide qué tan bien algo puede conducir el calor, incluido si esta característica cambia con el tiempo. Esta es información crítica al intentar predecir cómo se comportarán los materiales en el mundo real.
Un ejemplo de una herramienta avanzada es la espectroscopia de descomposición por láser (LIBS). El gráfico muestra un láser escaneando la superficie del material y caracterizando su composición química al alimentarse en un microscopio de rayos X. De esta manera, pueden descubrir cualquier problema o contenido deficiente en el hormigón que podría llevar a su descomposición cuando se calienta, dijeron los investigadores. Esta prueba asegura que los materiales que se utilizan cumplen con el reglamento.
Las industrias que entran en contacto diario con altas temperaturas necesitan absolutamente máquinas de prueba refractarias. Materiales de baja calidad podrían detener las máquinas, reducir la velocidad de producción o causar accidentes e lesiones a los trabajadores. Estas máquinas de prueba ayudan a los ingenieros a descubrir problemas potenciales antes de que ocurran. Esta medida preventiva permite que la fabricación se realice de manera segura y todo avance rápidamente y suavemente, lo que a su vez garantiza productos de alta calidad.
Los materiales refractarios están evolucionando constantemente con nuevos métodos de prueba que los hacen aún mejores que antes, y además más confiables también. El análisis dinámico-mecánico (DMA) es un enfoque innovador. Es una prueba que examina cómo cambian los propios materiales bajo estrés. Ayuda a los ingenieros a descubrir cómo actúan los materiales en diferentes circunstancias, incluidos cambios en las temperaturas y presiones. El DMA permite a los ingenieros desarrollar materiales tan resistentes, libres de grietas y deformaciones.
Nuestros productos se utilizan ampliamente en metalurgia, cerámica, maquinaria, química y otras industrias de materiales compuestos. Las principales universidades, los organismos de inspección de calidad nacionales y los centros de investigación científica, así como los productos para la fabricación de materiales refractarios y otras empresas y unidades de acero, son exportados por envío internacional a regiones y países de toda Asia, Europa, Oriente Medio y África. Métodos de transporte: Ofrecemos transporte aéreo, transporte marítimo, entrega express y transporte ferroviario.
Nuestros productos de alta calidad se deben a que no solo contamos con ingenieros experimentados en el campo, sino también con máquinas de prueba refractarias que prestan mucha atención a los detalles y a la operación. Con una amplia experiencia en pruebas de altas temperaturas, podemos proporcionar instrumentos de prueba personalizados para proyectos individuales. También podemos ofrecer a los usuarios consultoría en tecnologías de prueba de altas temperaturas, análisis de muestras, así como soluciones integrales y completas para laboratorios.
Con una inversión en I+D de máquinas de prueba refractarias, desarrollo tecnológico y mejora en la calidad del producto, la empresa ha obtenido continuamente certificaciones ISO9001, CE, SGS y diversas otras. La empresa también posee licencias nacionales CMC para la fabricación de instrumentos de medición en la industria refractaria, con derechos de propiedad intelectual propios, y más de 50 patentes de invención en el mercado nacional, además de patentes de modelo de utilidad.
Las Máquinas de Prueba Refractarias de la empresa son equipos automáticos de fusión de muestras para análisis espectrales, así como instrumentos de prueba de rendimiento físico para productos sin forma, fibras cerámicas refractarias y otros productos, hornos de calefacción de temperatura media y alta, equipos de preparación de muestras, elementos de calefacción de alta temperatura, los revestimientos de hornos de alta temperatura, sistemas de control por computadora, instrumentos, reactivos químicos de laboratorio y otros.