El oro es un metal único que ha atraído la atención y el deseo durante milenios. Es brillante y precioso, lo que lo convierte en un metal de uso común en joyería y monedas. Ensayo de oro en laboratorio con horno de copelación y fuego Así es como se extrae el oro de las rocas. ¡Ten en cuenta que este método existe desde hace más de 500 años! Nos permite descubrir y explorar metales como el oro y la plata de forma consciente.
En el proceso de ensayo al fuego, se parte de un trozo de mineral, una roca que tiene el potencial de albergar oro. Nuestro primer paso es triturar este mineral hasta convertirlo en un polvo muy fino. ¡Es como romper la roca y convertirla en arena! Luego combinamos este polvo con otros productos químicos. Estos productos químicos son importantes porque ayudan a triturar el mineral y disolver el oro que pueda estar presente. Es el primer paso para obtener el valioso metal.
Luego, la muestra preparada se coloca en un crisol, un pequeño recipiente resistente a altas temperaturas. El recipiente está diseñado para resistir temperaturas extremadamente altas. El crisol debe calentarse a temperaturas extremadamente altas. A medida que se aplica calor, se queman todas las sustancias nocivas de la muestra. ¡Imagínese cómo giran las ruedas cuando la temperatura comienza a subir! El resultado de este proceso es la consolidación de una pequeña cantidad de metales nobles, a menudo oro o plata. ¡La emoción en esta etapa es enorme, ya que nos estamos acercando cada vez más al oro!
Con algo de metal en la mano, el siguiente paso es asegurar el oro que se ha extraído y lo que queda. Esto se logra añadiendo un agente especial llamado fundente. El fundente es muy útil ya que utiliza un objeto para separar el oro del que no es oro. Al recalentar la muestra con el fundente, los materiales utilizados se funden y se separan con el oro. Ensayo al fuego: Una vez que se han completado todos los pasos anteriores, este es el último paso en el ensayo al fuego y donde obtenemos una pequeña gota de metal puro. Luego podemos pesar esa gota y examinarla de cerca para comprobar su calidad y su coste.
El ensayo al fuego es el método tradicional para determinar el contenido de metal de un mineral y es un proceso ampliamente aceptado. Dado que la temperatura y los productos químicos son muy específicos, esta característica es muy eficaz para el proceso. Sin embargo, recuerde que la presencia de otros materiales también puede cambiar los resultados cualitativos a veces. Pero si hay demasiadas impurezas, puede resultar difícil tomar medidas con precisión. Sin embargo, cuando se realiza correctamente, el procedimiento de ensayo al fuego es uno de los mejores métodos para determinar el contenido de metal de una roca.
La magia del ensayo al fuego proviene del hecho de que las reacciones químicas que ocurren al calentar son diferentes. A más de 1,000 grados, podemos cambiar la forma en que reaccionan los químicos para separar metales específicos. ¡Este debería ser un aspecto interesante de la ciencia! Como el plomo elimina la plata de la muestra, la damos durante el proceso. El plomo reacciona con la plata para formar un nuevo material, que luego se puede separar del otro material. Y puedes entender de inmediato el ensayo al fuego: es un método que funciona porque este equilibrio químico se realiza con extrema precisión.