¡Hola a todos! Lo siento, pero no se puede llamar espectroscopia de fluorescencia de rayos X, pero hoy aprenderemos cómo funciona la XRF. La espectroscopia de fluorescencia de rayos X es una técnica analítica no destructiva. Esto también significa que podemos ver los elementos de la muestra sin tener que destruir la muestra ni dañar el contenido. Allí, detecta los rayos X emitidos por una muestra que ha sido objeto de una fuente de rayos X diferente.
Hay muchos componentes importantes dentro de la herramienta XRF, que trabajan juntos para que la herramienta funcione correctamente. El primero es un soporte para la muestra donde introducimos el material que se está evaluando. Luego viene la fuente de rayos X (fuente de rayos X) que genera los rayos X utilizados para la interacción con la muestra. Luego están los detectores. Estos detectores son únicos en el sentido de que miden los rayos X reflejados de la muestra con la que se ha interactuado. Por último, hay componentes electrónicos que permiten que la herramienta funcione correctamente y procese la información recibida de los detectores.
Nanyang JZJRealizando grandes mejoras en las herramientas utilizadas en XRF. La fuente de rayos X de microfoco es una de las principales características nuevas. Este nuevo tipo de fuente permite que la herramienta vea muestras ultrapequeñas con más claridad que nunca. En otras palabras, podemos lograr grandes resultados con pequeñas piezas de material. Los detectores multielementos son otro gran avance. Los detectores, que pueden detectar y cuantificar rayos X de múltiples elementos simultáneamente. Esto es realmente útil ya que ayuda a que las pruebas XRF sean más rápidas y precisas. Todos estos avances permiten obtener resultados más rápidos y con menor error para los científicos e investigadores.
Otra parte integral de cualquier herramienta XRF son los detectores. Tienen que detectar los rayos X que se emiten desde la muestra después de que ha sido estimulada por la fuente de rayos X. Hay numerosos detectores de varios tipos. Los más comunes, por ejemplo, son los detectores de estado sólido y los detectores llenos de gas. Nota: Los detectores de estado sólido se han utilizado con más frecuencia en los últimos años que las placas fotográficas, ya que son más sensibles a los rayos X. Esto les permite detectar incluso los niveles triviales de rayos X. También responden rápidamente, por lo que los resultados se pueden entregar más rápido.
La comprobación y calibración de los instrumentos de XRF es fundamental para garantizar que proporcionen los resultados correctos en todo momento. El proceso de comprobación se denomina calibración. La calibración de la herramienta se realiza modificándola para que genere las señales correctas según los estándares conocidos. Es similar a calibrar una báscula para que tome mediciones de peso incesantes con precisión. La estandarización es otro proceso vital. Estandarización: aquí, verificamos si la herramienta está funcionando correctamente utilizando materiales de referencia especiales. Nanyan JZJ ha establecido métodos innovadores para lograr la calibración y establecer estándares que ayudan a garantizar que se obtengan las lecturas de XRF más precisas. Esto significa que podemos confiar en los resultados generados por las pruebas de XRF.
Los tubos de rayos X son el método más estándar para generar rayos X que se utiliza en las herramientas XRF. Estos tubos crean rayos X utilizando una corriente eléctrica intensa. Una vez que la corriente es lo suficientemente alta, esto crea rayos X, que posteriormente se dirigen a la muestra que se está analizando. Los rayos X de estas fuentes excitan la muestra, que crea su propio rayo X fluorescente que se mide mediante los detectores. Existen diferentes métodos para producir rayos X (como fuentes de radioisótopos o ablación láser). Pero como cada enfoque tiene sus propias ventajas y desventajas, el requisito de prueba específico lo ayudará a determinar si debe optar por uno u otro.