A lo largo de los años, la gente ha construido muchas cosas grandiosas, como altos castillos, puentes que unen dos lugares y máquinas que contribuyen a nuestros procesos de trabajo. Sin embargo, dado que son propensos a desastres naturales, en particular terremotos, es crucial que estos edificios sean lo suficientemente fuertes como para soportar tales terremotos. ¿Y qué es un terremoto? — Ocurre cuando el suelo tiembla violentamente. El temblor puede hacer que el edificio se debilite, a veces los edificios pueden derrumbarse, lo que es muy peligroso. Aquí es donde se utiliza una técnica llamada Mesa vibratoria Entra en juego la columna vertebral de la mayoría de los sistemas de seguridad utilizados por científicos e ingenieros.
Para que los edificios sean más seguros y resistentes, es necesario comprender cómo reaccionan los materiales individuales cuando se produce una actividad sísmica. Los distintos materiales experimentan una multitud de comportamientos cuando se ven sometidos a sacudidas. Algunos materiales pueden absorber las sacudidas durante las vibraciones y romperse cuando se sacuden con violencia. Los investigadores analizan estas sustancias para ver cómo se comportan durante un movimiento lo suficientemente agresivo como para ser interpretado como un terremoto, de modo que seleccionan la opción óptima de materiales para construir estructuras seguras.
Porque los científicos necesitan saber cómo responderán sus edificios a los terremotos para poder construirlos de manera que sobrevivan. Esta es una herramienta que se utiliza: mesa vibratoria → acerca de la mesa vibratoria que es una de sus herramientas especiales. Es como una enorme placa plana o mesa que puede moverse hacia arriba y hacia abajo, hacia los lados y hacia atrás y hacia adelante. Es capaz de simular los movimientos de un terremoto. En la mesa vibratoria, los científicos colocarán modelos de edificios o máquinas, y luego se programará la vibración para que vibre como un terremoto. Pueden averiguar si los modelos son lo suficientemente fuertes como para soportar un terremoto real observando cómo se comportan.
Es importante tener en cuenta que las mesas vibratorias no solo se utilizan para probar edificios, sino también para las pruebas muy importantes de equipos de aviones y cohetes. Mesas vibratoriasLas mesas vibratorias se utilizan ampliamente en la industria aeroespacial para verificar el comportamiento dinámico de varios componentes de aeronaves bajo cargas de vuelo operativas. Por ejemplo, puede montar motores a reacción en mesas vibratorias y probarlos para ver si pueden soportar las vibraciones y sacudidas al despegar y volar por el aire. Este tipo de prueba es importante porque ayuda a garantizar que todo el equipo esté protegido para su uso mientras vuela alto en el cielo.
Las mesas vibratorias también se utilizan para confirmar el diseño de máquinas de gran tamaño que se utilizan en fábricas o sitios de construcción. Al mismo tiempo, estas máquinas deben ser lo suficientemente robustas y resistentes como para soportar las vibraciones del suelo y poder funcionar de manera segura y eficiente. Las mesas vibratorias se utilizan para crear diversos patrones de vibración que replican lo que estas máquinas podrían experimentar en la realidad. De esta manera, los científicos pueden garantizar que las máquinas permanezcan operativas incluso durante vibraciones intensas.
A lo largo de los años, la tecnología de la mesa vibratoria se ha desarrollado bastante y los científicos están continuamente encontrando nuevas y emocionantes formas de mejorar aún más el rendimiento. Nanyang JZJ desarrolló un sistema de control inteligente que puede activar señales de vibración multidimensionales, ¡hasta 1024 canales! Esto es bastante impresionante, ya que permite a los científicos realizar pruebas de precisión extremadamente alta. Hace que las pruebas sean más eficientes, reduciendo así la cantidad de pruebas con información útil para los científicos. Con estas tecnologías emergentes, podremos seguir mejorando la seguridad de nuestros edificios y máquinas contra los peligros de los terremotos.